
Full text loading...
Resúmen
Existiendo pruebas clínicas de que el relapso en la malaria tiene cierta relación con la acción de la luz solar y la de los rayos ultravioletas, aunque en realidad existen otros factores causativos, el autor ha creído conveniente estudiar experimentalmente en animales las causas del efecto de la luz en la producción de recidivas maláricas. Con tal objeto eligió para sus experimentos un número de canarios y como agente infectivo una raza del Plasmodium relictum la que había sido mantenida en pájaros de esa misma especie desde el 1913. El canario doméstico corriente, o sea el cautivo, aunque nunca se ha encontrado infectado con malaria cuando vive en su ambiente natural, es sin embargo, muy susceptible a la infección con el Plasmodium relictum y por lo tanto se considera muy a propósito para esta investigación.
Despúes de entrar en una serie de interesantes y detalladas consideraciones, basadas en las observaciones de varios investigadores inclusive sus propios experimentos en pájaros, ya publicados, acerca de todas aquellas medidas de que se hacen uso para provocar la malaria con fines terapéuticos, evoca el estado de incertidumbre presente tocante a si los tales métodos provocaticos son causa de un relapso puro o simplemente de una redistribución de los parásitos desde los órganos internos a la circulación periférica—como sucede por e jemplo cuando se administra adrenalina.
En los experimentos aquí publicados el autor nos demuestra el efecto de la aplicación de los rayos ultra violetas como provocativo de recaídas de malaria. Brevemente son como sigue:
El autor termina comentando la acción de los rayos ultravioletas y la evidencia de su efecto sobre los órganos internos e indica varias fases de experimentación que aun no se han tocado.